top of page

Incentivos para el cultivo de frutas

  • El Nuevo Día
  • Oct 28, 2016
  • 2 min read

Disponible un millón de dólares para dar apoyo a estos agricultores

Desde la izquierda, el senador Miguel Pereira, el agricultor Sigfredo Rivera y la secretaria Myrna Comas, junto a Ángeles Rivera.

QEl Departamento de Agricultura y la Administración para el Desarrollo de Empresas Agropecuarias (ADEA) anunciaron ayer la asignación de un millón de dólares para incentivar las siembras de parcha, guanábana y aguacates.

La aportación, indicó la secretaria de Agricultura, Myrna Comas Pagán, se ofrecerá a través del Programa de Incentivos para Mercados Agrícolas Regionales (Pimar).

“Desde que iniciamos en la administración y como parte del Plan de Seguridad Alimentaria, hemos desarrollado estrategias para aumentar la disponibilidad de frutas tropicales para nuestra gente. Se han rescatado huertos de frutales, se han resuelto limitaciones de logística de transporte, se incorporaron frutas del agro local en la bandeja de comedores escolares y en la oferta del Mercado Familiar y se han coordinado mesas de negocios”, dijo la titular de Agricultura.

El programa que ofrece este incentivo se creó en 2013 y a través del mismo se identifica la necesidad de incentivar y aumentar la producción de frutales, hortalizas y farináceos en la Isla”, explicó el administrador de ADEA, Carlos Aponte.

Indicó que el objetivo del programa en el sector de frutales es ofrecer la oportunidad a todo agricultor de posicionar sus productos en el Mercado Familiar, comedores escolares y el mercado local, proveyéndole subsidios económicos que le permitan desarrollar sus empresas.

Además de este apoyo al sector frutal, ya están en proceso proyectos de Pimar para la siembra de yautías, repollo, ñame y batata, informó Aponte.

“Cónsono con nuestra política pública agrícola de esta administración tenemos un total de 485 cuerdas sembradas; 20 de guanábana, 20 de parcha, 20 unidades de lechuga repollada, 100 cuerdas de yautías,

25 cuerdas de repollo, 80 cuerdas de ñame y batata y 60 de yucas”, abundó.

El desarrollo de estas siembras se ve motivado e incentivado por el crecimiento que experimenta el Mercado Familiar, que desarrollan en conjunto Agricultura y el Departamento de la Familia. Este comenzó en 2013 con la participación de 13 municipios y aumentó a 44 en el año 2016. Registró ventas de productos agrícolas locales que superaron ya los $49 millones.

“El proyecto Pimar seguirá fortaleciendo la adquisición de productos locales como lo reflejó la Autoridad de Comedores de Alimentos, que registró un aumento en su consumo de productos locales de un 25% en el pasado a cerca de un 60% en la actualidad”, afirmó Comas Pagán .

Para solicitar este programa los interesados deben comunicarse con las oficinas regionales del Departamento de Agricultura, se informó.

Para ver esta noticia original favor de ver El Nuevo Día impreso en la página 50 del día 28 de octubre de 2016.

Regístrate para

recibir nuestras

 

NOTIFICACIONES 

¡Tu registro ha sido exitoso!

SÍGUENOS

  • Facebook Long Shadow
  • YouTube Long Shadow
  • Google+ Social Icon
  • Twitter Long Shadow
bottom of page